Gato

Gato
paraedolia

domingo, 14 de febrero de 2010

San Valentín



Hoy una crítica de críticas.
Toda mi vida he odiado en profundidad este día. Siempre he creído que era un invento del corte inglés para hacer (aún) más dinero.
Además existía un añadido. Posiblemente influida por la gente que me rodeaba, no sólo pensaba que San Valentín era una mierda integral (es decir, pura, sin aditivos) sino que el día del amor era sin duda alguna St. Jordi.
¿ Por qué? Pues nunca lo había pensado... me había quedado con que hay una leyenda detrás y todo eso.. y lo de la rosa que es como más sencillo y tal.

¿Y si lo pensamos mejor?
Es decir, realmente es St. Jordi una fiesta NADA consumista? ¿Acaso las rosas salen gratis? ¿Acaso es lícito cobrar por ellas 5 euros? Es más... ¿alguien se ha parado a pensar que un libro mínimamente "bien" no baja de los 20 euros?

Los fieles seguidores de St. Jordi podrían seguir agarrándose a la idea de que almenos este día esta respaldado por una magnífica leyenda. Pero parece ser que San Valentín también la tiene, no leyenda, pero si una historia.
En el año 270 el emperador romano Claudio II prohibió a los soldados el poder casarse, incluso enamorarse, estaba convencido de que el amor les debilitaba.
Fue entonces cuando un obispo llamado Valentín se dedicó a casar clandestinamente a los enamorados. Su falta no tardó en ser descubierta y fue encarcelado. Allí, mientras esperaba la condena, se enamoró de una joven llamada Julia, la hija de su custodio.
Fue el 14 de febrero cuando fue ejecutado. Y por eso este día, es considerado el día del amor.

Nadie nos apunta con una pistola al pecho obligándonos a comprar chorradas que valgan un dineral. No está escrito en la constitución que en este día no podamos tener un detalle, incluso algo que no sea material.
Tampoco estamos obligados a celebrar este día, ni a creernoslo, ni nada por el estilo.

Pero por favor... almenos no seamos hipócritas.

jueves, 11 de febrero de 2010

Extrañas adicciones



Una tiene las adicciones que le da la gana o que han caído casualmente en el complicado entramado de procesos cognitivos de su cerebro.

A mi me atraen en sobremanera los objetos de decoración. Siento una poderosa atracción al ver jaboneras en el escaparate de una tienda.

Puedo estarme horas mirando jarrones, cortinas de baño, alfombrillas de esas que pone "Welcome" o cazuelas... (sí, cazuelas también)
Al principio la gente te mira como diciendo "
que adorable jovencita! seguro que mira trastos para su piso de estudiante" (esas personas que aún tienen ilusión por vivir y cuyas mentes no están todavía (todavía) ocupadas con la palabra "hipoteca" )
Pero poco después, cuando ven que llevas un rato analizando minuciosamente todos los objetos que hay en los estantes (sobretodo los que tienen muchos colorines) empiezan a verte como una joven (ya no tan adorable) que esta investigando un crimen (sangriento y visceroso) que ha tenido lugar en la misma tienda donde ellos compran apaciblemente.
Entonces (estoy segura) surge la conversación plantilla "
Compra ya las sábanas para tu madre y vámonos de aquí que esto me huele a CSI"
La triste realidad es esa... que soy una incomprendida de la sociedad.

Y luego están los moldes para pasteles.
Tienen tantas formas raras! Y te imaginas a ti misma haciendo un pastel... y luego en el pastel... la forma de una florecilla y piensas "
que fácil es ser feliz!" y luego lo compras y a no ser que pongas mucha imaginación ( paraedolia señores y señoras :D) no ves una mierda de flor (y entonces ser infeliz parece tan fácil! )

En cualquier caso, mejor esto que ser adicto a los ferraris...

Barato sale :)

lunes, 8 de febrero de 2010

Como una boina


La gente con blog tiene clase.

Es un hecho indiscutible.
Como ponerse boina. Que todo aquel que se pone una (por muy pringao que sea) tiene estilo...

Pues el blog igual. El blog está en otra dimensión.

Darse un paseo por el fotolog supone ver a muchas chicas frente a un espejo y morros de bonobo, a muchos chicos en el baño marcando abdominales (con el bote de champú marca condis detrás) (y no es que esté en contra de la marca condis... pero me hace gracia) y muuuchas fotos en sepia cuyos autores reflejan la profundidad de su mente con este color. Si, podríamos decir que el sepia es el color de la profundidad.
Pero el blog es otra cosa...

He intentado escribir en otros blogs.
El primero tuvo pocos segundos de duración. Finalizado el proceso de creación me di cuenta de que había una falta en el título (de esas faltas con las que abres mucho los ojos y emites un sonido similar al de un atún agonizando..)

El segundo ( http://depluie.blogspot.com/) fue un blog de esos en los que pones cosas cuando llueve y te sientas con una taza de café frente a la ventana. Pero como en Barcelona nunca llueve la cosa quedó en suspense.

Y este es el tercero (creo) tengo tendencia a empezar muchas cosas y no acabar ninguna.
Quizás sea curioso tener algo escrito, para volver de aquí a unos años y reírte (o llorar) y no nos engañemos, escribir a mano es muy bonito, pero da un palo que no veas.


En cualquier caso...


Hola